Mediante el interrogatorio directo se recogen antecedentes personales, heredo familiares, tóxicos, así como también signos y síntomas relevantes; los cuales de encontrarse puedan hacer sospechar la presencia de enfermedad cardiovascular que requiere un mayor control. Será almacenada, junto al resto de los estudios realizados, en una Base de datos digital, la cual nos permite un seguimiento personalizado a través del tiempo.
Será realizado por el profesional médico e incluirá: control de Presión Arterial, Auscultación Cardiaca, Auscultación Pulmonar, etc.
Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en la detección y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca.
Prueba Ergométrica graduada en Cicloergometro y en Cinta sin fin. Técnica diagnóstica utilizada principalmente para para valorar la respuesta cardiovascular ante el ejercicio. Su uso se fundamenta en la capacidad de poner de manifiesto alteraciones cardiovasculares no presentes en el reposo y que pueden ocurrir en el ejercicio físico.
La ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y definir la presencia de líquido extra cardíaco (derrame pericárdico).
Práctica diagnostica que consiste en la monitorización ambulatoria del registro electrocardiográfico por un tiempo prolongado, habitualmente 24 horas. Se utiliza principalmente para el diagnóstico de arritmias en general: taquicardias paroxísticas, pausas prolongadas, entre otras.
Mejora el diagnóstico de Hipertensión Arterial, detecta su presentación enmascarada así como su forma nocturna aislada, al igual que el ascenso matinal exagerado de la Presión Arterial, situaciones estas con implicancias pronóstico-terapéuticas. Mediante este estudio es posible diagnosticar la Hipertensión Arterial de bata blanca, particularmente frecuente.
Prueba de función pulmonar que permite el diagnostico y seguimiento de enfermedades pulmonares (Asma bronquial) como así también su importante uso en deportistas descartando alteraciones respiratorias que estén limitando la capacidad de su rendimiento físico.
La muestra será analizada en laboratorios de última generación, siendo las determinaciones básicas: